-El gran derrotero es Sé Feliz, busca tu felicidad-
Nos embarcan en una búsqueda constante y sin tregua de la felicidad a través del éxito, del otro, de lo que tengo, de lo que hago, etc. Búsqueda que automáticamente señala y juzga las emociones que son su opuesto.
¿Es la felicidad el estado natural del ser humano o es solo un estado impermanente que se toca en ocasiones?
Hagamos un recorrido…
¿Alguna vez has tenido la oportunidad de pasar un tiempo con un recién nacido?
Si, si, recuerda cómo era, qué hacía, cómo lo percibías y valida lo que narro a continuación:
Algunos bebés al momento de nacer siguen “dormidos”, con sus ojos cerrados, en silencio -Como fue el caso de mi hija- y los médicos que los reciben los mueven para tengan su primera inspiración de oxígeno y ahí es donde el bebé llora. Entonces, le realizan el test de Apgar para validar su estado de respuesta y salud.
El bebé tiene su primer contacto con nuestro medio ambiente, por ende, puede experimentar frío, hambre o algún dolor. Una vez, se ajusta al nuevo entorno a través de la respiración y lo visten o cubren, si el bebé no tiene ningún evento de salud o dificultad clínica, entrará en un estado de calma. En el caso de mi hija, en total calma, fijaba su mirada y respondía prestando atención a los sonidos a su alrededor.
Es así como todo bebé que goce de salud y al que se le haya suplido su necesidad de alimento, temperatura y comodidad, estará en un estado de calma absoluta, en “paz”. Sólo lloran por instinto como respuesta a sus necesidades físicas y fisiológicas.
A medida que pasan los días y por su interacción con el entorno añade otra expresión diferente al llanto, esboza sonrisas que asociamos a felicidad.
Esta observación en los recién nacidos me permite validar algo como adulto.
El estado natural del ser humano no es el de felicidad, es el de calma, sosiego, “paz” si así lo queremos llamar.
A medida que crecimos fuimos perdiendo contacto con ese estado natural y nos embarcamos en la búsqueda constante de la felicidad. No hay nada mal con la felicidad. El error está en su búsqueda como estado permanente y el olvido de la calma, sosiego como nuestro estado natural.
Es decir, la felicidad se ha convertido en tu fuente de infelicidad al hacerla tu meta u objetivo.
La felicidad por su estado natural de impermanencia será causa de insatisfacción en su ausencia si no aprendes a retornar a tu estado natural de calma y sosiego.
¿Cuál es mi propósito con esta revisión?
Que puedas identificar en qué estados fluctúas. Que si no logras estar o retornar a tu estado natural puedas ser consciente de ellos para que emitas o busques las herramientas que te permitan hacerlo.
Una vez te hagas consciente de tu estado natural, experimentarás todos los matices de las diferentes emociones (impermanentes) y de una forma orgánica y natural retornar a él.
La vida te será mas placentera porque ya no estarás luchando o forzando situaciones para ser feliz. Sencillamente experimentarás la felicidad cuando esté presente y te gozarás en ella, pero volverás a tu calma cuando se marche. ¿Lo comprendes?
El contacto con nuestro estado natural es el objetivo real detrás de los medicamentos, las terapias psicológicas, las técnicas y herramientas que buscan apaciguar o eliminar todo aquello que nos perturba o incomoda.
La gran noticia, es que ese estado YA ESTÁ EN TI, es quien realmente eres. Sólo perdiste contacto con ello a medida que creciste. Ahora sólo debes encontrar el camino que te devuelve allí, a ti.
Comments